La Filbo 2015 hace homenaje a Gabriel García Márquez.

La UNIVERSIDAD ECCI estrena su propio stand en la Feria Internacional del Libro 2015 (FilBo), ubicado en el segundo piso del pabellón 3 de Corferias. El colectivo de diseño Creatvra, junto con el equipo del departamento de Publicidad y Mercadeo de la Universidad, fue el encargado de dar vida a este nuevo espacio, que busca reflejar lo que es la institución hoy día. El reto de los creativos era mostrar, en apenas unos metros de espacio disponible en Corferias, la identidad de la UNIVERSIDAD ECCI. Para esto, tomaron elementos visuales y estructurales de la Sede P, reconocida por sus jardines verticales y su arquitectura ecológica. Los especialistas también tenían que hacer un diseño versátil y modular que pudiera adaptarse a las distintas exhibiciones feriales en las que participa la institución. Otra cosa que el equipo tuvo en cuenta fue la temática de la FilBo. Este año, el evento está centrado en hacer un homenaje a Gabriel García Márquez y al país invitado: Macondo.

domingo, 17 de mayo de 2015

ECCI un Espacio para Todos


Hay un espacio para todos. Campus 170 te brinda ese espacio para vivir junto a los tuyos esos momentos invaluables.

viernes, 15 de mayo de 2015

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO/POST

Utilización adecuada de métodos y técnicas investigativas que propicien el mejoramiento de la Seguridad y salud en el Trabajo de las organizaciones.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Apoyar la competitividad y productividad de las empresas, fortaleciendo la sinergia entre el trabajador y su empresa mediante óptimos procesos de seguridad y salud en el trabajo.

PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS DE SALUD PRESENTES EN EL AMBIENTE LABORAL

Impulsar la utilización de metodologías reconocidas para el manejo y solución de necesidades relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo de las organizaciones.

REFLEXIÓN SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES

Promover la investigación desde una perspectiva interdisciplinar enfocada en problemas y conflictos ambientales locales, regionales y nacionales comprendiendo la relación ser humano – naturaleza con el fin de formular alternativas de solución de la comunidad para la comunidad.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LAS ACTITUDES AMBIENTALES

Formar especialistas con un elevado concepto sobre los valores ambientales en las regiones y municipios con el fin de ser multiplicadores mediante estrategias de educación ambiental para contribuir al fortalecimiento del desarrollo sostenible del país.

Vicerrectoría Administrativa

Vicerrectoria Académica

Unidad de Virtualidad

Secretaría General

Rectoría

Laboratorios

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ciencias Sociales y Humanisticas

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Artes

Dirección Financiera

Dirección de Posgrados

Dirección de Marketing e Investigación Mercados

Dirección de Acreditación

Revistas

La Universidad de Antioquia cuenta con un número importante de revistas, algunas de ellas alojadas en el Open Journal system. Entre estas publicaciones se destacan la revista Experimenta que es la publicación de divulgación científica de la Universidad y la Revista Universidad de Antioquia con 80 años de tradición literaria para la región y el país.

Revista Universidad ECCI

Desde su fundación, el 8 de mayo de 1935, la Revista Universidad ECCI ha sido uno de los instrumentos culturales de la Universidad, convirtiéndose en lo que es hoy: la prolongación de la Alma Máter en la cultura colombiana y latinoamericana.

La presencia de grandes personajes de la ciencia, la literatura y las artes garantizan que sea una publicación de altísima calidad. A sus 75 años, en 2010, alcanza el número 300, algo poco común en las publicaciones de carácter cultural en el país. Sus secciones: Minúsculas, Predios de la quimera, Fragmentos a su imán, El sombrero de Beuys, La Mirada de Ulises, Reseñas, Cuento y Poesía. Invitamos a toda la comunidad universitaria y al público en general a leerla y a suscribirse a ella.



Revista Experimenta

Publicación dedicada a la divulgación científica. Producida por la Vicerrectoría de Investigación en busca de estimular la curiosidad y el interés de los lectores por los temas científicos, mostrando a la comunidad los conocimientos producidos por los investigadores de la institución.

Experimenta está dirigida especialmente a estudiantes que se encuentran finalizando el bachillerato y a estudiantes universitarios, para motivarlos a vincularse a los grupos de investigación de la Universidad.

En cada edición la revista destaca un tema, reuniendo la investigación que hace la Universidad alrededor del área seleccionada; además ofrece otros artículos como un perfil, reseñas de libros o películas, y una historieta.

La revista circula cada de semestre y se distribuye de forma gratuita en las sedes de la Universidad y en algunos colegios y bibliotecas del departamento.


Revista Debates


Es un canal para la expresión de diversos puntos de vista sobre los temas que se discuten en el contexto universitario, local, regional, nacional e internacional. Se publica cada 4 meses.

La revista Debates es un órgano de expresión libre, creado por el Consejo Superior de la Universidad ECCI, como respuesta al anhelo de estudiantes y profesores de disponer de una publicación que sea canal de expresión para promover, incentivar y difundir las posiciones críticas en torno al conocimiento y el quehacer universitario.

Su filosofía está asentada en el reconocimiento constitucional del derecho de los colombianos a expresar y difundir sus pensamientos y opiniones, así como de fundar medios de comunicación.

Para garantizar el derecho a la honra y al buen nombre de los ciudadanos y de las instituciones, Debates no publica anónimos y exige la identidad plena de los autores. Éstos asumen el compromiso de no proferir insultos ni acusaciones calumniosas en sus escritos. O sea que la opinión es libre, pero dentro de los marcos de la responsabilidad social y el reconocimiento a la rectificación.

Guías culturales

El programa Guía Cultural fortalece el sentido de pertenencia hacia la Universidad, vinculando a la sociedad y constituyéndose en la cara y la voz amable que invita a la ciudadanía a sentir como suya, la Alma Máter. Además es uno de los importantes esfuerzos de la Universidad, por formar integral y creativamente a los estudiantes.
Programa Guías Culturales
El Programa hace participes a la comunidad Universitaria y al público  en general en el quehacer de la institución,  a partir de sus referentes históricos, culturales, arquitectónicos y académicos.  Apunta además a cumplir una labor educativa, formativa, de promoción y difusión del sentido de pertenencia hacia la Universidad. 
El programa Guía Cultural, adscrito al Departamento de Extensión Cultural de la Universidad ECCI es una de las áreas que obtiene resultados notoriamente positivos a nivel de los servicios que presta dentro del campus universitario a la población universitaria y a las personas externas que la visitan, reflejándose en las labores que ejecuta día a día como es el servicio de información, las visitas guiadas para todo tipo de público, la difusión, promoción y apoyo a los eventos que la Universidad y otras entidades externas ofrecen, entre otras.
Visitas guiadas
El objetivo de este servicio es acercar a los diversos públicos a la construcción colectiva de los conceptos de memoria y patrimonio, y dar a conocer los referentes históricos, culturales y académicos de la Universidad ECCI. Las visitas guiadas están dirigidas a todo tipo de personas que tengan interés en recorrer la Ciudad Universitaria y se proponen como espacios de formación que promueven el valor cultural, histórico, patrimonial y académico de la institución.
Antes de programar una visita guiada, el usuario debe comprender cómo se realizan las mismas y las condiciones de la asignación. La información se remite mediante el envío por correo electrónico de la circular de compromisos que deben cumplir para ingresar al Campus Universitario.

Servicio Social ECCI

Semana del Ingenio, la Creatividad y la Cultura

Juegos Deportivos ECCI

Esta actividad tiene como objetivo la difusión de la cultura física, la práctica deportiva y el aprovechamiento creativo del tiempo libre, la utilización de los espacios de recreación y sano esparcimiento y la construcción de una escuela ECCI SALUDABLE.

En este sentido, por medio de las actividades organizadas, se genera una dinámica hacia el intercambio deportivo, estrechando lazos de integración entre los estudiantes de los distintos programas académicos y una perspectiva de la vida donde el deporte es un elemento central del quehacer cotidiano de cada uno y de la Escuela.

Alimentación

Este servicio está dirigido a estudiantes de pregrado de estratos 1, 2 y 3 y excepcionalmente de otros estratos, que permanecen largas jornadas académicas en la Alma Máter y que presentan dificultades económicas para acceder a un consumo alimenticio. El estudiante debe presentar solicitud ante la Coordinación de Bienestar de su Unidad Académica en donde se justifique su requerimiento o participar en las convocatorias públicas.

Alimentación a estudiantes en las haciendas

Se ofrece a los estudiantes de la Facultad de Ciencias que realizan sus prácticas y pasantías académicas en las haciendas de la Universidad ECCI según la normatividad vigente.

El Bienestar en la ECCI

Bienestar con sentido
El Sistema de Bienestar Universitario de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI busca acompañar a los estudiantes, docentes y empleados en su proceso laboral o académico, con el fin de generarles calidad de vida, formación integral y sentido de comunidad, a través de diferentes programas y servicios que se planean desde los departamentos de Desarrollo Humano, Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad y Deportes, con la participación activa de las Unidades Académicas a través de las Coordinaciones de Bienestar ubicadas en las sedes de Bogotá y las Regiones.

Con el fin de generar Bienestar con Sentido para toda la comunidad universitaria, la dependencia direcciona su quehacer enfocado en las siguientes estrategias:
Equidad y oportunidades: disminución de las brechas de inequidad en la población universitaria.
Hábitos y estilos de vida saludables: fomento de las prácticas recreativas, de la creatividad y la salud física y mental.
Desarrollo personal y vida profesional: formación en habilidades para la vida, orientación vocacional y profesional, acompañamiento al proyecto académico de los estudiantes, creatividad y talento universitario.
Participación y vida universitaria: educar en y sobre lo público, fomentar la participación responsable de la comunidad universitaria, promocionar la convivencia, la ciudadanía y respeto por el entorno.

Himno ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales)

AUDIO - HIMNO

Modulo Introductorio

Descargas


NAVEGADORES

                                      Google Chrome 
 
                                       FireFox


SOFTWARE

                                      Flash Player
             
                                      Java

                                    Adobe Reader


Curso Inducción Estudiantes

Verificación del Sitema

Servicios de Apoyo










Pregrados


Posgrados


Misión y Visión


La Universidad


Compromiso Responsabilidad



Indice del Artículo

Indice del Artículo




BANDERA


BANDERA

De Color blanco, enmarcada por una banda azul;
en el centro se ubica el escudo de la ECCI,
cuyo significado es ya conocido

ATRÁS

LEMA

ESCUDO

LOGOTIPO

HIMNO

AUDIO - HIMNO
 



Reseña Hístorica


jueves, 14 de mayo de 2015

Nuestra Institución